Monthly Archives: abril 2020

Restaurantes y bares

Mantener un restaurante o cualquier negocio de hostelería es realmente costoso. Desde los distintos seguros, sueldos de los empleados, maquinaria, menaje de hostelería y, por supuesto, las facturas. Éstas representan un importante porcentaje del total de costes. Muchos empresarios de la restauración y del sector de la hostelería se han fijado en grandes

Hosteleria y turismo

El autoconsumo eléctrico es más que interesante en el sector hotelero. Cada vez son más los hoteles que apuestan por la transformación de la luz del sol en energía apta para el desarrollo de las actividades diarias del negocio. El ámbito de los hoteles y la restauración son de los que más han crecido dentro del sector terciario o sector servicios. Los alojamientos turísticos tienen un importante porcentaje del total de gastos en los costes energéticos. Con los paneles solares se

Gasolineras/Electrolineras

A través de Diercol Solar elaboramos la instalación de placas solares fotovoltaicas para generar energía apta para el funcionamiento diario de los dispositivos de una vivienda o de un negocio. Esto es ya una tendencia en alza, la energía solar se ha convertido en la energía del presente. Una de las principales ventajas que presenta la energía solar es el ahorro económico en la factura de la luz. Generando la propia energía se puede ahorrar una enorme cantidad de dinero cada

Supermercados

El supermercado es otro establecimiento que está lanzándose decididamente en su apuesta por las energías renovables. Tanto con sistemas para la producción de frío como con la instalación de paneles solares capaces de generar energía para el desarrollo de la actividad laboral de los supermercados. En Diercol Solar desarrollamos y realizamos estudios

Siete razones para elegir la energía solar

1. Rentabilidad Se puede reducir el término de energía de la factura eléctrica casi a la mitad dependiendo del perfil de consumo de la empresa. Además, la perspectiva macroeconómica de reducción de costes implica la electricidad procedente de energías renovables. 2. Fácil mantenimiento Las instalaciones fotovoltaicas no requieren un mantenimiento sofisticado. 3. Independencia energética Desgraciadamente, hoy en día más del 80% de la energía consumida en España se importa de África, Oriente Medio y Europa del Este. La solar fotovoltaica ayuda a que nuestro país

El vicepresidente de la CE: “En pocas semanas habrá cambios que durarán décadas”

El vicepresidente de la CE: “En pocas semanas habrá cambios que durarán décadas” El socialdemócrata holandés ha agregado que “si domina el impulso de ir cada uno por su cuenta, alguno tropezará y si alguno tropieza, los demás irán detrás”. Sin cifras ni datos, en una comparecencia más política que técnica e interrumpida frecuentemente por problemas técnicos en las conexiones, Timmermans ha señalado que la transición hacia una economía neutra en CO2 en 2050, como ambiciona la Comisión Europea, es el único camino

Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

El Gobierno envía a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha acordado remitir a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) El PNIEC (2021-2030) sitúa España en la senda para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y cumplir con el Acuerdo de París Prevé eliminar, en los próximos diez años, una de cada tres

Potencial del autoconsumo residencial en Cataluña

Tras la derogación del Impuesto al Sol en octubre de 2018, las peticiones de información para pasarse al autoconsumo, tanto por parte de particulares como de empresas y comunidades de vecinos, han aumentado un 140%, lo que supone un gran salto hacia adelante para la consecución de los objetivos marcados por el Gobierno de cara a 2050: que el 100% de la energía generada en España provenga de fuentes renovables. Además de las medidas a nivel estatal, cada comunidad autónoma ha tomado

Normativa de compensación de excedentes para Autoconsumo

Nueva normativa de compensación de excedentes para Autoconsumo Desde primeros de marzo se han puesto en marcha las modificaciones de los procedimientos de operación de medidas y de liquidaciones adaptados al RD 244/2019, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica. A partir de ahora y de manera oficial, los usuarios que opten por el autoconsumo pueden verter a la red los excedentes de energía que producen las placas solares de sus

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies
Solicitar información