La generación eólica se ha consolidado hasta incrementar un 2,5% Las energías renovables mejoraron sus marcas en 2021 en España, especialmente la solar fotovoltaica, cuya potencia creció un 28,8% en comparación al año 2020, según el avance del informe del sistema eléctrico español presentado por Red Eléctrica de España. Según los datos facilitados, uno de cada cuatro megavatios instalados en nuestro país es de generación eólica, tecnología que se ha consolidado hasta incrementar su presencia en un 2,5% respecto a 2020 y que a
España es un país de sol. Pocas regiones en Europa cuentan con un mayor número de horas de sol al día. Sin embargo, ha desperdiciado durante años el potencial de la energía solar. Ese pasado ha salido progresivamente de la sombra para aprovechar más el brillo de la luz solar. El autoconsumo comienza a imponerse. Una rápida mirada aérea nos descubre una realidad que vive encima de nuestras cabezas: las placas fotovoltaicas, antaño poco habituales, ocupan cada vez más espacio
el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo (hasta 900 millones), almacenamiento detrás del contador (hasta 220 millones) y climatización con energías renovables (hasta 200 millones). Con cargo al presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estas ayudas son las primeras a gran escala a nivel estatal dirigidas específicamente a autoconsumo y almacenamiento. Seis programas Este paquete de ayudas se articulará por medio
La medida facilitará la instalación de plantas con vertido a red de hasta 100 kW. El Ministerio de Transición Ecológica aprovechará el futuro decreto para los puntos de recarga eléctrico para introducir una medida que permitirá la puesta en operación de instalaciones de autoconsumo con vertido a red en pequeñas empresas e industrias que hasta ahora no podía hacerlo por la moratoria renovable. El departamento que dirige Teresa Ribera resuelve así una queja exisitente en el sector ante el más que posible
Vienen 5 años de crecimiento en el mercado fotovoltaico La instalación de soluciones de energía fotovoltaica en hogares, edificios comerciales e instalaciones industriales experimentará su despegue definitivo en los próximos cinco años, transformando la forma en que se genera y consume electricidad, según el último pronóstico del mercado de energía renovable de la AIE (Agencia Internacional de Energía). La generación distribuida o descentralizada consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes que se instalan cerca de los puntos de
1. Rentabilidad Se puede reducir el término de energía de la factura eléctrica casi a la mitad dependiendo del perfil de consumo de la empresa. Además, la perspectiva macroeconómica de reducción de costes implica la electricidad procedente de energías renovables. 2. Fácil mantenimiento Las instalaciones fotovoltaicas no requieren un mantenimiento sofisticado. 3. Independencia energética Desgraciadamente, hoy en día más del 80% de la energía consumida en España se importa de África, Oriente Medio y Europa del Este. La solar fotovoltaica ayuda a que nuestro país
El rendimiento de las placas solares es algo muy a tener en cuenta si estás pensando en una instalación de autoconsumo. Cuanto más rendimiento tenga una placa solar, más energía vas a generar en el mismo espacio (el tejado de tu vivienda por ejemplo). Dicho de un modo sencillo: El rendimiento de una placa solar es la cantidad de energía que es capaz de generar una placa solar en función de la energía solar incidente que recibe. Típicamente se considera, en condiciones óptimas, que el
Drones para el Sector Energético Plantas Solares En CEGADrone nuestros equipos termográficos son capaces de ver con claridad las anomalías de temperatura en una imagen térmica nítida, pueden ser utilizados para escanear los paneles solares instalados durante su funcionamiento normal. En CEGADrone nuestros UAVS tienen la capacidad de inspeccionar grandes superficies de paneles fotovoltaicos a gran velocidad, en lugar de enviar inspectores a la planta para comprobar paneles de manera individuales a pie. Esto permite que los paneles con defectos se puedan aislar rápidamente,