La generación eólica se ha consolidado hasta incrementar un 2,5% Las energías renovables mejoraron sus marcas en 2021 en España, especialmente la solar fotovoltaica, cuya potencia creció un 28,8% en comparación al año 2020, según el avance del informe del sistema eléctrico español presentado por Red Eléctrica de España. Según los datos facilitados, uno de cada cuatro megavatios instalados en nuestro país es de generación eólica, tecnología que se ha consolidado hasta incrementar su presencia en un 2,5% respecto a 2020 y que a
“El cambio climático ya está afectando a todas las regiones de la Tierra, de múltiples formas”. Panmao Zhai, uno de los responsables de la primera parte del Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU que se presenta este lunes en rueda de prensa resume así el contenido de la que constituye la gran herramienta científica de la que dispondrán los políticos de cara a la toma de decisiones para combatir la
el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto para conceder 660 millones de euros, ampliables a 1.320 millones, en ayudas para instalaciones de autoconsumo (hasta 900 millones), almacenamiento detrás del contador (hasta 220 millones) y climatización con energías renovables (hasta 200 millones). Con cargo al presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, estas ayudas son las primeras a gran escala a nivel estatal dirigidas específicamente a autoconsumo y almacenamiento. Seis programas Este paquete de ayudas se articulará por medio
El Ejecutivo ha analizado el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE), que contempla la descarbonización de la economía española para 2050 y da un impulso decidido a las energías renovables. La ministra ha argumentado que la norma generará confianza tanto en los ciudadanos como en los operadores económicos. Además, apuesta por la movilidad sostenible y prevé movilizar recursos con el fin de incentivar una economía baja en carbono y resiliente al cambio climático. Anteproyecto de Ley de Cambio
El vicepresidente de la CE: “En pocas semanas habrá cambios que durarán décadas” El socialdemócrata holandés ha agregado que “si domina el impulso de ir cada uno por su cuenta, alguno tropezará y si alguno tropieza, los demás irán detrás”. Sin cifras ni datos, en una comparecencia más política que técnica e interrumpida frecuentemente por problemas técnicos en las conexiones, Timmermans ha señalado que la transición hacia una economía neutra en CO2 en 2050, como ambiciona la Comisión Europea, es el único camino
El Gobierno envía a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha acordado remitir a la Comisión Europea el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) El PNIEC (2021-2030) sitúa España en la senda para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y cumplir con el Acuerdo de París Prevé eliminar, en los próximos diez años, una de cada tres