Baterías

Baterías solares:

La batería solar es una de los componentes más importantes, y que más desgaste sufre en una instalación de energía solar. Sabemos de la importancia que tiene instalar una batería solar de calidad, es por esta razón que trabajamos en colaboración con algunos de los fabricantes de baterías de mayor calidad y prestigio que existen en el sector fotovoltaico.
Si tu objetivo es el autoconsumo total, independizarte de la red eléctrica o incluso quieres desarrollar una instalación hibrida, tu idea la convertiremos en proyecto, e incluiremos baterías de 12V, 24V o estacionarias de 2V, de alta calidad y ciclo de vida, si es de tu interés contacta con nosotros y te ayudaremos.

Tipos de baterías fotovoltaicas:

Nuestra empresa ofrece los tipos de baterías solares más utilizados en sistemas con paneles fotovoltaicos, que son los del tipo plomo-ácido con electrolito líquido, las del tipo plomo-ácido con electrolito gelificado, y también las nuevas baterías de Litio, fundamentalmente BYD, para uso en sistemas de autoconsumo para ahorro de energía.

Vida útil de una batería solar:

La vida útil de una batería es el número de ciclos que puede soportar la batería conservando una capacidad residual por encima del 80% de su capacidad nominal. Así pues, la vida útil de una batería para uso en instalaciones fotovoltaicas se mide en números de ciclos de carga/descarga. Si sometemos nuestra batería solar a un régimen de trabajo utilizando muchos ciclos diarios, su vida útil será más corta, y si por el contrario, el régimen de trabajo es de pocos ciclos diarios, la vida útil será más larga.

Conectar baterías solares en serie y en paralelo:
En la mayoría de las instalaciones fotovoltaicas aisladas es necesario el uso de más de una batería. La solución entonces debe ser adoptada conectando las baterías en serie o en paralelo para lograr la tensión o capacidad necesaria.

Conexión en paralelo de baterías: se conectan todos los polos positivos y, por separado, todos los polos negativos. Con este tipo de conexión conseguimos aumentar la capacidad y mantener un mismo valor de tensión. La capacidad total del sistema de baterías será entonces igual a la suma de todas las capacidades de cada batería o, dicho de otro modo, el producto de la capacidad de cada batería por el número de baterías (entendiendo que usamos siempre el mismo tipo de baterías).

Conexión en serie de baterías: en este caso, conectaremos el polo positivo de la batería con el polo negativo de de la siguiente batería, así sucesivamente.

De este modo, lo que logramos es aumentar la tensión final del sistema de acumulación, que sería la suma de las tensiones de la baterías conectadas en serie, y mantenemos la capacidad, que sería la misma que la unitaria de las baterías que estemos usando (considerando siempre que todas las baterías instaladas son del mismo modelo y compradas a la vez porque ocurre que si a una batería vieja la conectamos una nueva en paralelo y se estropean las dos).

Mecanismos de degradación en baterías para placas solares:

Los principales mecanismos de degradación que afectan a las baterías solares son:

Corrosión externa de los materiales:
Se suele observar en ambientes agresivos (suciedad). Produce un aumento de la resistencia óhmica en las partes metálicas de la batería (conectores, terminales, etc.) que puede llegar a producir puntos calientes localizados. Esto hace que la corriente no se distribuya bien entre todos los vasos de la batería.

Estratificación:
Cuando la batería permanece largos periodos sin ciclar o en estados parciales de carga, el ácido sulfúrico de la disolución tiende a ir hacia el fondo del vaso produciéndose un gradiente de concentración en el volumen del electrolito. Como la densidad del electrolito no es homogénea, las reacciones no se producen de igual forma en todo el área de las placas. En casos extremos puede ocurrir que durante la carga, en un idéntico momento, la zona superior de la placa esté prácticamente descargada y la zona inferior esté en sobrecarga.
La estratificación se puede reducir notablemente haciendo que la batería entre periódicamente en estado de gaseo lo que permitirá una homogeneización del electrolito alternativamente se puede utilizar un sistema de circulación del electrolito que no produzca burbujas (por ejemplo, inyectando aire comprimido).

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies
Solicitar información