
El bombeo solar tiene como objetivo usar la energía solar para alimentar un sistema de bombeo tradicional. Puede ser una buena alternativa para aquellas empresas que tengan el sistema de bombeo como elemento central o clave de su modelo de negocio o tengan unos costes elevados por ello pese a ser algo complementario.
El objetivo del bombeo solar es el mismo que un sistema bombeo tradicional mediante el que se busca extraer o impulsar agua hacia un lugar determinado.
La diferencia reside en la manera de alimentar de electricidad a la bomba, generalmente esto se solventa a través de la red eléctrica o con generadores de gasoil, con su correspondiente coste económico en electricidad o combustible.
Por su parte, el bombeo solar consiste en el bombeo de agua con energía solar fotovoltaica, gracias al uso de placas solares y un convertidor que nos permita emplear la energía captada por las placas.
Componentes de un sistema de bombeo solar
Placas Solares: son las encargadas de captar la radiación solar y transformarla en energía para nuestro sistema de bombeo solar, hacen las veces de generador, produciendo energía 100% verde. Deberemos cubrir al menos la potencia nominal de nuestra bomba solar.
Convertidor: se encarga transformar la corriente continua producida por las placas solares en corriente alterna apta para ser utilizada por la instalación de bombeo solar. Además juega un papel fundamental en la lectura de la potencia disponible en los paneles fotovoltaicos para así regular la velocidad de giro de la bomba solar en función de esta potencia para maximizar la extracción de agua.
Bomba solar: es la máquina encargada de la extracción del agua e irá dimensionada en función de nuestra necesidad de abastecimiento. Existen múltiples tipos y deberemos escoger el que más se ajuste a las características de nuestra instalación de bombeo solar.
Depósito: este no es un elemento obligatorio del sistema, pero puede ser de gran utilidad para nuestra instalación de bombeo solar fotovoltaico ya que ejerce de “batería”, es decir, en lugar de instalar baterías para que nuestro generador siga funcionando, al acumular el agua. No suelen utilizarse baterías, pues en caso de necesitar agua en horas que no haya sol, lo que se suele hacer es acumular el agua bombeada en algún depósito para su posterior uso.
Este tipo de instalaciones utiliza módulos fotovoltaicos de altas tensiones de salida, muy frecuentes en los modelos de Panasonic y SunPower, debido al uso de más células solares que los paneles solares convencionales.
Podemos aprovechar las horas de luz para almacenar el agua sobrante extraída en un depósito.
¿Cómo se calcula un proyecto de bombeo solar directo?
Para empezar a dimensionar nuestro sistema de bombeo solar directo fotovoltaico con cierta garantía, será preciso conocer los siguientes datos:
-Necesidad diaria de agua.
-Datos del lugar de extracción de agua.
-Altura total de elevación.
-Longitud de la tubería de transporte y diámetro.
-Depósito o bombeo directo.
-Características geográficas de la zona.
Una vez conocidos todos estos datos es cuando calcularemos cuál es kit de bombeo solar fotovoltaico directo más adecuado para el caso particular. En función del caudal horario (m3/hora) que sea necesario, elegiremos la potencia de la bomba y el número de paneles solares necesarios para la instalación de bombeo solar directo. También se tiene que tener en cuenta si la bomba solar va a estar funcionando todo el año o de manera estacional.
Ventajas de un sistema de bombeo de agua con energía solar
-Ahorro energético y de emisiones en su totalidad. En cuanto nuestro sistema de bombeo solar entra en funcionamiento nuestro gasto en energía es cero, ya que empezamos a producir nuestra propia energía verde 100%.
-Ahorro en mantenimiento: a diferencia de los generadores eléctricos de combustible, este se trata de un sistema muy fiable con un bajo coste en mantenimiento.
-Alta eficiencia: estamos ante instalaciones de bombeo solar de última tecnología en las que la eficiencia del sistema juega un papel fundamental.
-Monitorización y automatización: podremos monitorizar nuestra instalación de placas solares para bombeo solar y controlar múltiples aspectos de la misma a través de aplicaciones online.
¿Cuándo es rentable el riego solar?
Para determinar la rentabilidad de una instalación de riego solar debemos tener claras cuales son sus características fundamentales frente a las instalaciones convencionales, para poder así analizar que tecnología es la que se adapta de mejor manera a nuestro caso particular.
Primeramente, hay que tener claro que las bombas solares fotovoltaicas para instalaciones de riego solar trabajarán durante las horas de sol, mientras que los equipos convencionales podremos conectarlos y desconectarlos a criterio.
Por otro lado, el riego fotovoltaico requiere de una inversión inicial importante para luego trabajar de manera autónoma sin requerir prácticamente mantenimiento y sin costes variables asociados al funcionamiento, a diferencia de las instalaciones convencionales en las que el mayor gasto reside en coste de combustible y el mantenimiento.
En conclusión, los instalaciones de riego solar son más rentables cuantas más horas de bombeo se requieran, llegando incluso a plazos de amortización inferiores a los 2 años en muchos de los casos.
Riego solar en España
La tecnología de riego solar fotovoltaico, y las bombas de agua solares para riego, han crecido de manera exponencial en nuestro país, y esto es debido a una serie de características que la convierten en una solución ideal dentro de nuestras fronteras:
-Son instalaciones muy rentables.
-Gran durabilidad y fiabilidad de los sistemas.
-Los meses de mayor demanda de agua coinciden con los de mayor radiación solar.
-Al ser instalaciones aisladas de la red, no les afecta el “Impuesto al Sol”.
-Elimina prácticamente los costes fijos.
-Evita las continuas subidas del precio de la luz y los combustibles.
-Pueden cubrir todas las necesidades de bombeo.