Compensación energética y Balance neto

Se habla de compensación energética cuando una instalación fotovoltaica te permite verter la energía generada pero no gastada a la red eléctrica. De esta forma, el ahorro de la instalación proviene no sólo de la energía que no debes comprar a la red sino de aquella que puedes vender. Aprende cómo funciona, sus implicaciones y si es una buena alternativa para ti.

Instalación solar con balance neto también significa que la casa está conectada con la red eléctrica y con una instalación solar.

La diferencia con autoconsumo puro es que el sobrante de electricidad que produce su instalación solar se vierte en la red eléctrica. De esta forma, siempre estaremos conectados a la red eléctrica ya que utilizamos la red como nuestro acumulador de energía, nuestra batería en la “nube”.

La energía inyectada se mide con el mismo contador digital que tenemos todos, como característica este elemento es de doble vía. Cuando la cantidad de energía que se produce es mayor que la que se consume se puede inyectar esta energía sobrante a la red. Con este sistema de funcionamiento, toda la energía inyectada queda registrada en la cuenta del hogar y se puede consumir en otro momento, por ejemplo por la noche (sistema de bonificación simplificada).

En caso de tener una batería, la energía quedaría primero almacenada en ésta y, una vez estuviera llena, entonces se empezaría a verter la energía sobrante en la red eléctrica.

 

¿Cómo funciona?

El precio de venta de la energía se pone automáticamente según la legislación actual y es más bajo que el precio que tendrás que pagar en caso de querer obtener energía de esta misma red. Es decir, si a las 12 del mediodía se vende 1kw a la red y a las 12 de la noche se compra también 1kw de la red, el balance saldrá negativo, se pagará más de lo que se habría recibido.

No obstante, hay un límite. Dada la legislación actual, un particular nunca sacará un beneficio monetario de vender energía a la red siendo una vivienda que busca el autoconsumo. El máximo será ahorrarse el coste de toda la energía que necesite absorber en horas de alto consumo y baja luz. En otras palabras, un consumidor nunca tendrá un balance positivo.

 

Mecanismo:

En el momento de la instalación, se llegará a un acuerdo con la comercializadora eléctrica en la que se establecerá el precio al que verterás tu energía excedente a la red, así como el precio al que se comprará la energía que se necesite cuando el consumo exceda la energía solar producida. Actualmente, el precio al que se vende la energía suele ser entre un tercio y la mitad de aquél al que se compra.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies
Solicitar información