Energía Solar (bis)

Eficiencia del panel solar que queremos instalar:

La eficiencia nos valdrá para, cuanto más eficiencia tenga el panel solar para tu vivienda, obtener más kilovatios-hora y por lo tanto generar una mayor producción. Así pues, los paneles más eficientes, es decir, los que permiten “exprimir” al máximo la superficie del tejado de tu casa, son los de mejor calidad y también los que tiene un coste económico más elevado.
Los tejados de las viviendas o casas presentan habitualmente limitaciones y consecuentemente suelen ser una barrera para satisfacer la creciente demanda de energía de los propietarios de viviendas, la eficiencia de los paneles solares es algo clave en la maximización del espacio que dispones en tu casa de campo por ejemplo.
Es decir, los paneles de mayor eficiencia producen más kilovatios-hora, con un mayor retorno de la inversión.
Además de esto, una ventaja añadida para los instaladores de paneles solares: el uso de paneles solares con mayor eficiencia y rendimiento implica que se necesiten menos módulos en general, por lo que se reducen los costes de mano de obra.
Otro factor clave, sobre todo en España – El Coeficiente de temperatura


La potencia nominal, (STC) la que está en su ficha técnica, de un panel solar se mide a 25ºC y la potencia empieza a disminuir a medida que la temperatura de la célula supera esos 25ºC.
Pues la cantidad de potencia perdida por encima de los 25ºC está directamente relacionada con el coeficiente de temperatura del módulo. Cuánto más suba de esos 25ºC la temperatura del panel, menor cantidad de energía va a producir ese panel solar.
Por esto es tan importante el coeficiente de temperatura de una placa solar:
por qué cuanto menor sea el de coeficiente de temperatura, mejor será el rendimiento del módulo a medida que aumente las temperatura.
Esto es importante en todas las regiones, no sólo en los climas cálidos, pero especialmente en países como España y Portugal. El motivo es que uando el sol brilla, las temperaturas del tejado de tu vivienda pueden fácilmente exceder los 25ºC, incluso con temperatura ambiental por debajo de los 15ºC.
Imagina en casi cualquier punto de España, donde es fácil llegar a los 25-35ºC de temperatura ambiente casi 6 meses al año… la temperatura del panel solar se puede ir perfectamente a los 50ºC o más en horas centrales.

La garantía es fundamental si quieres tener paneles solares en tu casa sin preocupaciones:


A veces es difícil cuantificar el valor de la garantía de un panel solar. El hecho de que una compañía ofrezca una garantía de producto 25 años no garantiza que estará aquí para cumplirla, eso es algo obvio.
Pero para una inversión que sabemos que, al menos, debe durar 25 años, un instalador o un propietario de una vivienda, deben elegir un fabricante que sea financieramente sano, estable y que tenga una larga reputación por la calidad de sus productos y el servicio al cliente.
La garantía de rendimiento también es importante, casi más que la de producto. Piensa que la diferencia de una garantía de producción a los 25 años de un 80% (que es la que suelen dar casi todos los fabricantes) y un 90% (que solo fabricantes como Panasonic o también SunPower ofrecen), pueden suponer miles de euros de diferencia en ahorro.

Desventajas de la energía solar:

A continuación citaremos algunas de las pocas que existen:
• Inversión inicial. El precio de una instalación de energía solar siempre es un escollo inicial. Bien es cierto que se amortiza sobradamente con el paso de los años, pero, en una primera instancia, es un desembolso importante.
• Si no hay sol, no hay energía. Resulta una obviedad pero los días nublados, con lluvia… la producción de energía solar de una placa solar será mínima. Por supuesto, por las noches, habría que recurrir a la red eléctrica (para caso de autoconsumo) o bien a baterías si dispones de ellas.
• Espacio y lugar para su colocación. Generalmente los paneles solares se colocan sobre el tejado de la casa, pero no siempre es posible. A veces por la mala orientación del tejado, hay que buscar otras alternativas (suelo, pérgola…) que no siempre son factibles.
• Impacto visual. Aquí es un tema algo más subjetivo, hay a quién le gusta la estética de paneles solares en un tejado, y hay a quién le parece horrible. Bien es cierto que para aquellos que no gustan de verlos, hay opciones en el mercado, con paneles Mono-Black (Totalmente Negros) que ayudan a una buena integración y estética en la construcción.
Hasta aquí las ventajas y desventajas del uso de paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad con energía solar en una vivienda, industria, nave…. Como resumen, te dejamos una tabla donde se recogen los puntos comentados.

En resumen, pesan más los beneficios: Resumen de beneficios de la energía fotovoltaica:

  • Renovable
  • Inagotable
  • No contaminante
  • Dimensionable desde grandes plantas a sistemas domiciliarios
  • Apta para zonas rurales o aisladas
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Fomenta el empleo local
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies
Solicitar información