
Hacer más rentables los edificios públicos
Es sin duda prioridad número uno para nuestros gestores públicos. Las cubiertas solares en edificios públicos producen ahorros muy importantes para nuestra sociedad. Si añadimos la estética, la funcionalidad y un buen ejemplo de política sostenible, observaremos la importancia de instalar paneles solares fotovoltaicos en nuestras ciudades. Es importante aclarar que los paneles solares fotovoltaicos no solo pueden embellecer y dar personalidad a los edificios, dotándoles de una mayor sostenibilidad, sino que también puede presentarse de forma original en las ciudades, contribuyendo a generar un desarrollo urbano más sostenible, atrayendo un gran público de turistas a la vez que realizan una buena acción con el medioambiente. ¿podría haber alguna razón para no pensar en energía solar?
Incentivos fiscales
En lo que al IBI (Impuesto sobre Bienes e Inmuebles) se refiere, el artículo 74.5 Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, contempla bonificaciones de hasta el 50% de la cuota para inmuebles que hayan instalado placas solares fotovoltaicas. Este RD prevé una bonificación similar para el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), con hasta el 95% de la cuota del impuesto.
Facilitar los trámites administrativos
Está en la mano de los Gobiernos Locales establecer en sus ordenanzas mecanismos que simplifiquen la implantación de este tipo de sistemas.
En el caso de instalaciones de potencia reducida se debería contemplar la sustitución de licencia municipal por una declaración responsable o comunicación previa, lo que sería un paso al frente en el apoyo a un nuevo modelo energético sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Obligatoriedad de sistemas de autoconsumo en edificios determinados
Cabe la posibilidad de que la administración local, mediante la aprobación de la debida ordenanza, imponga la obligatoriedad de utilizar sistemas de aprovechamiento solar fotovoltaico en determinados casos.
Con el objetivo de cumplir las voluntades políticas en materia de sostenibilidad y medioambiente, los municipios pueden imponer la ejecución de instalaciones de autoconsumo en edificios comerciales y de servicios frecuentados por el público.
Predicar con el ejemplo
Los municipios al igual que el resto de Administraciones Públicas deben hacerse cargo de la Directivas europeas en materia de energías renovables y promover el autoconsumo energético como la forma de consumo más responsable que existe hoy en día.
Depende de los ayuntamientos ponerse al frente de la transición energética que ya es imparable, implantando sistemas de aprovechamiento energético en sus propios edificios.
Es responsabilidad de los Gobiernos Locales marcar su propia política energética y luchar por ser punta de lanza en este cambio de sistema predicando con el ejemplo.