
¿Quieres pasarte a la energía solar pero seguir conectado a la red? La energía solar híbrida combina la energía solar con otro tipo de energía en una misma instalación, como la red eléctrica. Conoce con más detalle qué es y cómo funciona, sus múltiples ventajas y si es la mejor alternativa para ti.
Las combinaciones en el caso de la energía solar híbrida pueden ser diversas. Las más comunes son las instalaciones que utilizan energía solar y Diesel, o energía solar y energía eólica. En este último caso, ese sistema de generación seguiría siendo renovable, sostenible y limpio.
Es conocida como energía solar hibrida la instalación de tu hogar que consume energía directamente de los paneles solares y la acumula en baterías pero mantiene conexión con la red eléctrica. Si ésta falla, siempre tendremos energía disponible gracias a nuestras baterías solares. Esta fórmula no es precisamente la idónea, ya que requiere de una inversión importante. No obstante podemos considerar que es una etapa transitoria hacia una instalación aislada y autosuficiente. Actualmente el elemento que requiere un mayor desembolso económico es precisamente las baterías. Es cierto que la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas reflejan una mayor eficiencia a la hora de poder almacenar la energía que produce nuestra instalación. A pesar de los avances, actualmente, el almacenaje de la energía aun se encuentra lejos del alcance económico de la totalidad de la sociedad.
¿Cómo funciona la energía solar híbrida?
Un sistema de generación de este tipo tendrá dos fuentes de energía. Por un lado, estarán las placas fotovoltaicas habituales. Estas placas generan la energía eléctrica a partir del sol y el inversor almacena la energía en baterías, convierte la corriente continua en alterna para poder usarla, etc.
Además de las placas fotovoltaicas, la instalación híbrida tendrá otra fuente de energía. Una de las más habituales es combinar con combustible Diesel.
Cuando la energía que proporciona el sol no sea suficiente, o en algunos casos sea menos rentable (porque, por ejemplo, la hora del día ya no es óptima en cuanto a luz solar) el sistema híbrido echa mano de ese combustible diesel para generar energía.
Si se trata de energía solar híbrida combinada con eólica, el sistema puede ir cogiendo de una u otra según la disponibilidad.
Con estos conceptos claros, vemos que la energía solar híbrida presenta una serie de ventajas respecto a la energía 100% solar, aunque también algunos inconvenientes.
Ventajas de la energía solar híbrida
El hecho de tener más de un tipo de energía a nuestra disposición produce estos beneficios:
Se tiene energía siempre disponible. La energía solar es intermitente y variable. Eso significa que por la noche no es posible aprovecharla, o que en ciertas horas y situaciones no proporciona toda la que podemos necesitar. Teniendo una fuente de reserva, habrá energía siempre que la precisemos.
Puede ser una solución para zonas remotas o más pobres. En las que no se puedan poner instalaciones solares lo suficientemente grandes como para poder abastecer todas las necesidades del territorio, la dificultad de construcción o el coste. En esos casos, tener al menos una parte de energía solar ayuda a reducir las emisiones y la dependencia de combustibles fósiles.
Permite almacenar energía en baterías. Para ser usada al final de la tarde o durante la noche, gracias a los inversores híbridos.
Permite reducir el consumo de la red eléctrica general. Así, no es necesario arriesgarse con una instalación 100% solar de autoconsumo.
Se puede optimizar el coste de la energía. Accediendo a la fuente más barata según el momento.
El mantenimiento es más sencillo, limpio y barato si lo comparamos con los generadores tradicionales de Diesel. No precisas transporte de gasóleo, almacenamiento, gestionar limpieza y desechos…
Mejor gestión de la energía en comparación con sistemas tradicionales. Uno sistema de generación a base de combustible, por ejemplo, proporciona toda la energía de la que es capaz nada más encenderlo, pero ese no es un uso eficiente. Un sistema híbrido puede adecuar la energía a la necesidad, según lo que estemos consumiendo.
Desventajas de la energía solar híbrida
A pesar de lo que hemos visto, la energía solar híbrida tiene ciertas desventajas:
Puede no ser 100% limpia si se combina con fuentes de energía como el Diesel.
El coste de instalación es más alto comparado con la energía 100% solar. Aunque el mantenimiento es barato, la instalación es más compleja y costosa que en un sistema totalmente solar.
Tienen un funcionamiento más complejo que los sistemas con una sola fuente de energía. Al tener que gestionar varias de esas fuentes según necesidades, hora, etc.
Como vemos, la energía solar híbrida puede ser una opción muy interesante. Supera la limitación de la intermitencia del sol y, para zonas remotas o más pobres, combinar al menos una parte de energía solar puede reducir costes y emisiones. En ciertos lugares en los que la energía solar no sea óptima, un sistema híbrido también puede ser una solución más barata y limpia que usar fuentes de energía tradicionales y contaminantes.