
El estudio energético tiene el objetivo de proponer mejoras al actual suministro eléctrico de un particular, comunidad de vecinos o empresa. basándose en su caso particular de consumo y alternativas disponibles para encontrar aquella que más le conviene. A continuación le explicamos en detalle qué es un estudio de eficiencia energética y las fases del estudio energético al completo.
ANÁLISIS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El análisis de los consumos, ya sea en tu residencia, tu empresa o tu comunidad de propietarios, el perfil horario del mismo, la potencia que tienes contratada con la compañía, la tipología de aparatos domésticos o industriales que necesitan suministro, todos son elementos importantes. Todo ello hay que desglosarlo, estudiarlo, con el objetivo, en primer lugar, de saber si tus necesidades están siendo eficientemente cubiertas.
Nosotros te acompañaremos en todo el proceso, asesorándote con un estudio, diseño y ejecución de tu proyecto a medida, adaptado a las necesidades que tengas, para que todo sean facilidades a la hora de pasarte a la energía verde. Antes de tomar la decisión, recibirás sin compromiso una propuesta técnica con la consiguiente simulación del ahorro que puedes esperar durante los próximos 25 años.
Conocerás la inversión optima que tendrás que realizar, cuanta energía generas, que porcentaje de demanda cubres, cuál es el periodo de amortización, así como cual es tu aportación al medio ambiente (ya sea en emisión de CO2 no realizadas como en otros parámetros evaluables).
FASES DEL ESTUDIO ENERGÉTICO
- Entrevista con los responsables del edificio y recogida de información sobre el mismo.
- Planificación del desarrollo del Informe.
- Visita “in situ” e inspección visual.
- Informe preliminar.
- Estudio del balance energético.
- Como se distribuyen los consumos eléctricos según los períodos tarifarios (perfil de consumo).
- Análisis para la mejora del comportamiento energético del edificio.
- Identificación de las propuestas de mejoras fundamentadas en sistema energético solar fotovoltaico.
- Resultados finales y emisión del Informe:En esta última fase se realizará un informe donde se reflejen los objetivos del estudio, la descripción del edificio y de sus instalaciones, las medidas tomadas in situ, así como un resumen de los resultados y las recomendaciones. En primer lugar las medidas preventivas y correctoras para poder eliminar los problemas detectados, pudiéndose también incluir alguna campaña informativa para mejorar las conductas de los usuarios del edificio.
- Representación gráfica y análisis de los parámetros de consumo eléctrico.
- Realizar un análisis de la facturación energética del edificio.
- Comparación entre los resultados de consumo energético teóricos de la simulación con los reales obtenidos a partir de la facturación y su traslación a la generación de la energía mediante la instalación de sistema energético renovable a una instalación solar fotovoltaica.
- Análisis de la viabilidad económica. Presupuesto, periodo de amortización de la inversión y ahorro energético y económico.