Category:Tipos de Instalaciones

Se entiende por instalación híbrida por aquella que está conectada a la red pero cuenta con una batería que puede almacenar energía no consumida en el momento. Esto es posible gracias a un inversor híbrido, que permite tanto almacenar una batería como recibir/verter energía de la red eléctrica.
Se puede entender como el punto medio entre ambas instalaciones, que pretende aprovechar las ventajas de cada uno de ellos y también cuenta con algunas de sus desventajas.
Por un lado, al permitir un almacenamiento de la energía sobrante, facilita un autoabastecimiento en horas de poca luz o durante la noche. Por otro lado, al no abandonar la red eléctrica, posibilita recibir energía en caso de necesitar aún más de la que se tiene almacenada en la batería o puede conseguirse en el momento. Asimismo, también se puede verter aquella energía que sobre una vez se haya cargado completamente la batería.
Entre sus desventajas encontramos también factores de ambas instalaciones. En primer lugar, el coste es un punto medio entre ambas, ya que al requerir una batería el coste aumenta significativamente del que supone una instalación solar conectada a la red sin batería. Por otra parte, al tener el soporte de la red eléctrica no se necesitan unos elementos con tanta potencia como deben tener aquellos de una instalación aislada, cosa que reduce su coste respecto a este tipo de instalación. Asimismo, dependiendo del tipo de instalación híbrida, puede no funcionar (por seguridad) durante un apagón, tal y como pasa con la instalación conectada a la red sin batería.