Category:Elementos

Es el elemento encargado de generar electricidad cuando está expuesto a la luz solar. Concretamente, son sus células solares las encargadas de este proceso particular y serán el foco de nuestras explicaciones sobre la calidad del panel en su totalidad.
La calidad de un panel se determina por la electricidad capaz de generar así como por su vida útil.
La electricidad que genere dependerá del tipo de células que lo compongan, la potencia del panel y su tamaño. Su vida dependerá de los materiales y tecnología utilizados y puede ser estimada y garantizada por las garantías del fabricante del módulo.
Tipos de célula
Empezaremos por diferenciar los tipos de panel según las clases de células solares que puedan tener. Actualmente, grosso modo se puede diferenciar entre las células monocristalinas, policristalinas y heterounión. Obviando los detalles técnicos, las células monocristalinas y “heterounión” son más eficientes y más caras de producir que las células policristalinas. Su mejora es lo suficientemente notable para compensar su más alto precio. No obstante, gracias a la creciente competencia e innovación, las células policristalinas se están acercando bastante a la eficiencia de las monocristalinas manteniendo sus reducidos costes.
Dependiendo de su configuración, las células policristalinas y monocristalinas pueden ser “tipo N” o “tipo P”. Ignorando los detalles técnicos, establecemos que las primeras son más eficientes, no sólo por su mejor rendimiento sino también por su mayor resistencia al efecto de la temperatura y la falta del efecto LID . No obstante, actualmente solo los fabricantes más grandes e innovadores utilizan las células “tipo N” en sus paneles.
Tamaño del panel
El tamaño del panel dependerá del tejado del que disponga y las sombras que contenga. A mayor tamaño, más células, más potencia.
Potencia del panel
La potencia total se determina por la potencia de cada célula multiplicada por la cantidad de las mismas que hay en cada panel, es decir, el tamaño del panel. Se expresa en unidades de vatios (W), y es la cantidad de energía máxima que puede producir en condiciones ideales de temperatura y luz solar (irradiación solar de1000 vatios/m2, una atmósfera estándar y células del módulo a 25 grados de temperatura).
La potencia escogida para sus paneles dependerá de la electricidad que necesite y consuma así como de la cantidad de paneles que le quepan en su tejado. Como se menciona arriba, esta potencia disminuye con ciertos factores que afectan a su eficiencia y que explicaremos a continuación.
La eficiencia de un panel solar es la media de energía que cae sobre la superficie del panel y acaba convirtiéndose en electricidad. En los últimos años, gracias a los avances tecnológicos esta eficiencia ha pasado del 15 al 20%.
Esta eficiencia se reduce en el momento debido al coeficiente de temperatura y a lo largo de la vida de un panel a través de lo conocido como Potential Induced Degradation (PID) y de Light Induced Degradation (LID). Ambos coeficientes se pueden observar en la ficha técnica del panel.
Coeficiente de temperatura
La temperatura de un panel solar tiene un efecto directo sobre su capacidad de generar electricidad. Este hecho está relacionado con las leyes de termodinámica y cómo el calor limita la capacidad de cualquier elemento electrónico de generar energía.
En los paneles solares, este impacto se ve reflejado en el coeficiente de temperatura. Éste se expresa como el porcentaje de energía que pierde el panel por cada 1ºC que aumenta la temperatura sobre los 25ºC. Ésta es la temperatura a la que se testea la eficiencia de los paneles solares y por lo tanto la que se usa como referencia.
En la mayoría de los casos, este coeficiente se encuentra entre los -0.3% y el -0.5%.
Degradación Inducida potencial - Potential Induced Degradation (PID)
El panel puede llegar a perder un 30% y hasta un 90% de la eficiencia en los peores casos, según Tests de Fraunhofer Institute en Alemania.
En explicación científica se basa en que hay un enriquecimiento de sodio entre los químicos utilizados en la superficie de la célula y el vidrio en algunas circunstancias, causando una fuga de corriente entre las células y el marco del panel solar. La intensidad de la degradación depende del tipo de módulo, las condiciones ambientales y la posición en su estructura. Un alto voltaje del sistema y una alta humedad ambiental pueden provocar una película de humedad en la superficie del panel solar. Como consecuencia, se produce una deriva de iones positivos desde el vidrio hacia la célula solar en la dirección opuesta, que se cree que causa degradación en la célula.
Degradación Inducida por la Luz - Light-Induced Degradation (LID)
Todas las células solares se degradan cuando son expuestas a la luz solar por primera vez. Este efecto será mayor o menor dependiendo de la tecnología de la célula. A lo largo de su vida estas células se seguirán degradando. En células monocristalinas y policristalinas está reducción es de una media de 0.7% al año, lo que puede significar una pérdida del 20% a lo largo de los 25 años de vida. Por esta razón es importante escoger un panel de alta calidad y eficiencia.
Encontrarás una explicación más detallada aquí, página 119.
Nosotros consideramos la calidad algo esencial en una instalación fotovoltaica. Debemos recordar que una instalación tiene una vida esperada de 25 años y supone una inversión significativa para una familia o empresa, por eso solo trabajamos con productos y materiales que nos garanticen que esa inversión va a ser buena y satisfactoria.
No obstante, somos conscientes de la gran diversidad de necesidades que puede existir entre nuestros clientes. Por esta razón tenemos una cartera amplia de marcas y modelos que se pueden adaptar a los distintos consumos, intereses y presupuestos, siempre dentro de unos estándares de calidad y garantía. Dentro de nuestros fabricantes, explicamos las marcas que tenemos y definimos la mejor para su perfil.
Son muchas las advertencias de fraudes en cuanto a las garantías y expectativas de un panel. Aquí se explican típicos “engaños” en materia paneles solares por parte de los distribuidores.
Dividiremos los módulos en dos grupos. Por un lado tendremos los fabricantes con mayor reputación, con una vida útil más larga y precios más elevados.
- Panasonic
- LG
- SolarPower
Por otro lado, los fabricantes que, aun siendo de calidad, no tienen los mismos seguros que los anteriores.
En la tabla siguiente se encuentran todas las marcas con las que trabajamos. Todas ellas cumplen con nuestros estándares de calidad, tanto en términos de eficiencia como de garantías.
FABRICANTE | RANGO DE EFICIENCIA | RANGO DEL COEFICIENTE DE TEMPERATURA | GARANTÍA DE MATERIALES |
---|---|---|---|
Panasonic | 19.1% a 20.3% | -0.26 a -0.26 | 25 años |
SunPower | 16.5% a 22.8% | -0.38 a -0.29 | 25 años |
Silfab | 17.6% a 19.4% | -0.38 a -0.36 | 25 años |
Solaria | 19.4% a 20.5% | -0.39 a -0.39 | 25 años |
LG | 18.4% a 22% | -0.4 a -0.3 | 25 años |
REC Group | 16.5% a 21.7% | -0.37 a -0.26 | 20 años |
Solartech Universal | 19% a 19.9% | -0.26 a -0.26 | 15 años |
Winaico | 18.83% a 19.4% | -0.38 a -0.38 | 15 años |
Axitec | 18.96% a 20.45% | -0.39 a -0.39 | 15 años |
Mission Solar Energy | 18.05% a 19.35% | -0.38 a -0.38 | 12 años |
Q CELLS | 17.1% a 20.1% | -0.39 a -0.35 | 12 años |
JA Solar | 15.8% a 19.8% | -0.4 a -0.36 | 12 años |
RECOM | 16.29% a 19.36% | -0.4 a -0.39 | 12 años |
Amerisolar | 14.75% a 17.01% | -0.43 a -0.43 | 12 años |
Phono Solar | 15.66% a 18.44% | -0.45 a -0.4 | 12 años |
Astronergy | 18.1% a 19.1% | -0.38 a -0.38 | 10 años |
JinkoSolar | 15.57% a 19.88% | -0.4 a -0.36 | 10 años |
S-Energy | 15.61% a 19.8% | -0.4 a -0.39 | 10 años |
Trina Solar | 16.2% a 19.9% | -0.41 a -0.37 | 10 años |
Canadian Solar | 15.88% a 19.91% | -0.41 a -0.37 | 10 años |
Aunque la vida útil esperada suele ser de 25 años, los primeros ofrecen garantías de 25 años mientras que los últimos, de entre 10 y 15. En la clasificación, también se tiene en cuenta el rango de eficiencia y de temperatura.
También existen marcas menos reconocidas o marcas de fabricante, con costes más bajos y menos garantías. Nosotros preferimos no trabajar con ellas para poder garantizar los estándares de calidad y seguridad que queremos ofrecer a nuestros clientes.
Los fabricantes de paneles solares ofrecen garantías sobre sus placas y aseguran substituirlas en caso de que no se cumplan. Existen dos tipos de garantía: la garantía de materiales y la garantía de eficiencia.
Garantía de eficiencia
La garantía de eficiencia es muy distinta a la garantía de materiales y no debe ni olvidarse ni confundirse. Como explicamos en eficiencia de un panel solar, a lo largo de la vida de un panel se reduce inevitablemente a través del LID y PID. Para dar al consumidor seguridad sobre la eficiencia que tendrá su panel durante sus 25 años de vida, los mejores fabricantes dan garantías sobre el máximo de eficiencia que perderá año a año así como el mínimo de eficiencia que conservará su panel a los 10, 15 o incluso 25 años.
Por ejemplo, Panasonic garantiza que la eficiencia será del 97% en su primer año, que no se perderá más del 0.26% de eficiencia por año y que en el año 25 la potencia será al menos del 90.76% en sus módulos HIT (AC Modules).
Garantía de materiales
Esta garantía cubre los daños que los paneles pueden sufrir en su estructura por causas de fábrica o ambientales. Dado que los paneles deben estar en el exterior y deben recibir luz solar, no pueden ser protegidos de los factores ambientales que puedan suceder en sus 15-25 años de vida. Esto obliga a los fabricantes a hacerlos suficientemente resistentes para que soporten las condiciones ambientales. Para asegurar a sus consumidores que es así, ofrecen este tipo de garantías que aseguran que en caso de romperse, serán substituidos. Una garantía de 15 o 25 años es habitual entre los fabricantes con los que trabajamos.
Las tendencias de los fabricantes se pueden reducir a innovación. Panasonic con su gama HIT y LG con sus paneles con la tecnología cello 15 son tan solo unos ejemplos. No obstante, esta innovación no va enfocada solamente a incrementar la eficiencia de los paneles y por lo tanto la calidad de sus productos sino a reducir los costes de fabricarlos.
Esto significa que cualquier fabricante que se quede atrás en la carrera de la innovación está perdiendo su posición en el mercado radicalmente.
Estas innovaciones no siempre van dirigidas a mejorar su próximo lanzamiento sino también a incrementar la eficiencia de los que ya se han instalado. Esto último puede hacerse con optimizadores, por ejemplo. Cada fabricante, sin embargo, buscará mejorar sus propios productos, y por lo tanto es posible que sus mejoras vayan exclusivamente dirigidas a ellos. Esta es la razón por la cual es importante relacionarse con fabricantes líderes en innovación, no solo para que no desaparezcan del mercado (y no puedan hacer honor a sus garantías) sino para que los pueda tener acceso a las mejoras que el fabricante lance en el mercado.