
Células PERC en Paneles Solares de Alto Rendimiento
¿Cuales son los paneles solares de mejor rendimiento?
Esta es una pregunta que casi se repite como un mantra, y lo cierto es que la respuesta ha sido siempre la misma:
Los paneles que presentan un mejor rendimiento son los que están compuestos por células monocristalinas.
Da igual que sea en climas cálidos o fríos, siempre rinde mejor el Mono que el Poly, puedes comprobarlo enTipos de Placas solares Monocristalinas o Policristalinas
Esto es, entre otras cosas, por que la eficiencia de las células fotovoltaicas monocristalinas es mayor que la eficiencia de las células policristalinas.
Lo que ocurre es que, debido a la demanda de precios del mercado, la mayor parte de las placas solares que se instalan en el mundo, son policristalinas.
Aunque la tendencia está cambiando, debemos tener en cuenta que el proceso de fabricación de células monocristalinas es más caro que el de las células policristalinas, por lo que eso repercute directamente en los precios de las placas solares que luego llegan al mercado.
Lo que sucede es que ahora fabricantes de paneles solares, como la americana SunPower, han dado un paso más y han comenzado a fabricar utilizando una nueva tecnología, denominada PERC (Passivated Emitter and Rear Contact).
¿Recuerdas la frase de…. el panel policristalino tiene mejor rendimiento en calor que el monocristalino?. Pues eso ya no ocurre con los Mono PERC, el rendimiento es muy superior que cualquier panel policristalino en cualquier situación.
Así que si estás consultando precios de paneles solares, te vendrá bien leer antes este artículo.
¿En qué consiste esa nueva tecnología de células fotovoltaicas PERC?
Básicamente, y sin entrar en demasiados detalles, las células solares Mono PERC incorporan una lámina en la cara posterior de la célula que, por un lado permiten una mayor captación de la luz solar, y por otro, una mayor captación de electrones.
Con esto, lo que se consigue es mayor captación de electrones , por lo que se genera más electricidad y en consecuencia, mayor potencia.
Vemos una imagen de como es la cara posterior de una de esas células fotovoltaicas PERC:
Veamos ahora unas ilustraciones que nos van a ayudar a comprender lo que hemos comentado de la mayor captación de luz y mayor captación de electrones en las células PERC:
Esta primera imagen muestra la diferencia en la captación de luz solar en una célula solar estándar y en una célula solar con tecnología PERC. Lo que se muestra es como, en la célula estándar, una gran parte de la luz solar sale y/o es absorbida por la cara posterior de la célula, por lo que se desperdicia.
Sin embargo, en la célula PERC, parte de esa radiación, que se desperdiciaba en la célula estándar, se consigue recuperar y aprovechar gracias a una capa aislante especial (linea blanca en la figura) situada entre el silicio y la capa de aluminio posterior.
Además de esto, esa capa aislante posee orificios hechos por láser que optimizan la posterior captación de electrones. Interesante, ¿verdad?.
Veamos ahora otra ilustración para ver la mejora de captación de electrones.
Aunque la imagen lo muestra claramente, lo que se puede ver es como, en la célula estándar una gran parte de los electrones acaban en la cara posterior metálica de la célula, sin embargo, en la célula PERC, la capa aislante que mencionamos anteriormente permite que gran parte de esos electrones sean recuperados y captados por la capa emisora (la cara visible de la célula digámoslo así), por lo que se consigue mayor corriente y, en consecuencia, mayor potencia.
¿Qué más ventajas tiene el uso de paneles solares con células PERC respecto a los estándar?
Bien, si no eran suficientes razones, aquí van algunas más, tan interesantes como las comentadas:
• La tecnología PERC se comporta mejor en entornos de poca luz que los paneles estándar poly y mono.
• Las células PERC mejoran el rendimiento de las utilizadas en los paneles tradicionales en las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde, además de en entornos nublados.
• Generan menos calor que las células tradicionales, por lo que mejoran el rendimiento en latitudes con temperaturas elevadas.
Como siempre, una imagen vale más que mil palabras, por lo que vamos a aportar 2 imágenes más, en este caso 2 gráficas generadas mediante PVsyst donde vamos a ver la diferencia entre los paneles fotovoltaicos con tecnología PERC y los tradicionales:
• Gráfica comparativa rendimientos: En esta primera gráfica podemos ver una comparativa sobre la eficiencia relativa de un panel respecto al resto. Es decir, se muestra cuánto mejor es el rendimiento de un panel fotovoltaico Poly tradicional, Mono tradicional… con un panel solar Mono PERC.
Como se puede ver, y como ya habíamos comentado, los modelos PERC son los que mejor rendimiento poseen:
• Gráfica comparativa tecnologías: En esta segunda gráfica, lo que podemos ver es lo mismo que en la anterior, pero de un modo más resumido, es decir, comparando tecnología tradicional con la nueva tecnología de paneles fotovoltaicos PERC:
Por supuesto, además de lo expuesto, incorporan diodos y cajas de conexiones para paneles solares, como cualquier otro del mercado actual.
Esperamos que te haya resultado útil y, como siempre, cualquier cosa que necesites, quedamos a tú disposición.