Regulador

Category:

El regulador solar o regulador de carga es un dispositivo necesario en la instalación solar ya que se encarga de controlar la entrada a las baterías de la energía generada en los paneles solares. El regulador permite por un lado, alargar la vida de la batería y por el otro, obtener información y parámetros del funcionamiento de la instalación.

Pueden venderse individualmente o integrados en dispositivos más completos (con un inversor, un cargador de baterías y un regulador).

Hay dos tipos de regulador: MPPT (o maximizador) y PWM (o convencional).

El uso de uno u otro dependerá del tipo de placa solar que utilicemos. Si se tratan de placas solares de 36 o 72 células (paneles de hasta 200W) será suficiente usar un regulador PWM ya que estas placas tienen un voltaje en el punto de máxima potencia alto. Mientras que si usamos placas de 60 células (paneles de potencia superior a 200W) será de uso obligatorio el regulador MPPT, ya que estas placas tienen un voltaje menor pues priorizan el amperaje en lugar del voltaje, con lo cual será necesario siempre un regulador MPPT el cual modula el voltaje del panel y lo adapta a las características de las baterías conectadas.

Por otro lado, tenemos la potencia o capacidad, dada por los amperios.

Para saber si se necesita un regulador de 10A, 20A, 30A, 60A o 80A (A= amperios) se deberá mirar el amperaje del panel indicado como corriente nominal o IMP y multiplicarlo por el número de paneles que se vayan a instalar en la instalación solar. Por ejemplo, en una instalación solar de 12V donde se instalen 6 placas de 140W 12V, el IMP de este panel será de 7.97A. Por lo tanto si se disponen de 7 placas se obtendrá una corriente máxima de 55,79, y será necesario usar un regulador solar de 60A. También es importante si en un futuro hay previsto instalar más paneles, poner ya de inicio un regulador de mayor capacidad, así, cuando se instalen será necesario cambiar este dispositivo.

Estas dos variables junto con la marca ofrecen un amplio abanico de precios, que va desde los 40€ hasta los más de 2000€, siendo el rango más común 150-250€.

Por lo general, la empresa hará uso del regulador MPPT, ya que los paneles que se instalan en viviendas suelen tener una potencia superior a 300W. La potencia (dada en amperios) dependerá de la misma instalación.

Sus precios dependen de las variables mencionadas arriba. No obstante, dentro del coste de una instalación fotovoltaica, su importe no debería ser especialmente alto en relación al resto de elementos. Como ya se ha mencionado, pese a poder llegar a los 2000€, por lo general no superan los 600€.

Los fabricantes de este elemento suelen hacer también otros elementos más complejos dentro de las instalaciones fotovoltaicas. Esto quiere decir que, para asegurarse de escoger una buena marca, es suficiente con basarse en fabricantes conocidos y ya mencionados en otros apartados de nuestra web.

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies
Solicitar información